Propuesta de un diseño que se implementa en diferentes productos: una cortina, una lámpara y una alfombra.
Cliente: AGI Architects
Partiendo de la filosofía de la Mashrabiya, con su patrón geométrico como base, la intención del diseño es generar un patrón transformable y maleable. La forma se reduce a su mínima expresión: un punto inscrito en un cuadrado.
El interés reside en cómo la simplicidad de nuestra pieza inicial crea patrones altamente complejos, cargados de diversas capas que generan posibilidades. Al conectar, acumular, rotar y cambiar la escala del elemento, se deriva un patrón dinámico a partir de estructuras que se dispersan y evolucionan continuamente.
Hemos decidido desarrollar este producto como un juego de autoconstrucción, en el que se puede elegir el número de módulos necesarios y la proporción adecuada para la habitación o ventana.
El patrón se aplica a tres materiales y usos diferentes: una tela translúcida de lino ligero para crear una cortina, una lámina de aluminio laminado perforado y lacado en blanco para el revestimiento ligero de la pared y esteras tejidas de lana con diferentes accesorios de material para una alfombra en constante evolución.
El diseño se basa en tres módulos que pueden ensamblarse siguiendo las instrucciones o adaptarse libremente a cualquier forma.
Propuesta de intervención en el espacio con motivo del Bicentenario de las Cortes de Cádiz.
Cliente: AGI Architects
Los códigos como los mapas han sido siempre elementos políticos, en los que se reflejan maneras de entender la realidad, y la capacidad para encriptarlos y descifrarlos ha sido decisiva. La libertad individual y de expresión, la representatividad de los poderes públicos, serán los pilares de la propuesta, como lo fueron en la Constitución de 1812. Nuestra propuesta crea un mapa abierto, informativo y regenerativo.
Los elementos son reconocibles por los usuarios y su ubicación será propuesta por la ciudadanía. La única manera de comprender toda la información es trazando redes o mapas, y no procesos narrativos lineales.
Proponemos un «mapeado» con unidades mínimas con globos en forma de iconos propios de mapas.
Existirán elementos permanentes, que servirán a la ciudad para marcar puntos de interés, lugares de encuentro, y áreas explicativas sobre las rutas relacionadas con el Bicentenario de las Cortes de Cádiz. Gran parte del área de actuación, se teñirá con pintura de pizarra sobre la que se podrá escribir libremente, se ubicaran los puntos de información desde los que se generan las primeras actividades, información, toma de decisiones. Existen elementos propios de eventos específicos que serán propuestos por el organizador, y tendrán carácter temporal, periódico o permanente en función de la aceptación ciudadana.