Instalación / Medidas variables / 2025
Fotografía plegada, piedras, plumas, fragmento de palmera, rama, flauta de madera, imán, diamantes, fotografía antigua y lápiz de color sobre papel de algodón.
Exposición colectiva «Euterpe» —–> La Sindicalista Estudio (Cáceres) —–> 10.07.2025 – 28.08.2025
En «Canto en sombra», una palmera proyecta su silueta.
No hay brisa, ni canto. Solo el gesto inmóvil de una flauta y una rama.
Euterpe, musa del sonido, yace muda en sombra.
La flauta no canta. La naturaleza no escucha. Lo vivo no suena.
Entre nosotras y ella, una conversación quebrada, ya no hablamos el mismo idioma.
Nuestra relación con la naturaleza ha cambiado radicalmente. En la vida cotidiana, lo natural ha sido reducido a fondo decorativo (en este caso, la sombra de un tipo de palmera que se denomina Euterpe oleracea), a recurso o a amenaza. La hiperçonectividad digital y la expansión urbana han generado una desconexión sensorial y simbólica: ya no sabemos interpretar los signos del entorno, ni sentimos pertenencia a él.
Vivimos desconectados de nuestra verdadera esencia. Estudios científicos relacionan esta desconexión con desequilibrios emocionales y una pérdida creciente de empatía hacia el mundo vivo. La diosa Euterpe ya no puede tocar. Nos hemos separado de aquello que nos constituye. En este silencio entre la flauta y la sombra, queda suspendida la pregunta: ¿aún es posible volver a escuchar?
“El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma.” — Bertolt Brecht
Euterpe, musa de la música y la poesía lírica, representa una pulsión creativa que reaparece en quienes encuentran en el ritmo, en la emoción, en la vibración interna, un motor de la forma.
Bajo esta premisa, La Sindicalista lanza su primera exposición colectiva tras una convocatoria abierta. El resultado ha sido un proceso abierto y plural, donde cada creador ha traducido el concepto de Euterpe en una visión desde su propio lenguaje visual. El común denominador no está en lo evidente, sino en la latencia compartida de lo lírico como impulso generador.
Así, las obras no ilustran la figura de la musa, sino que la encarnan como forma de búsqueda. Es una experimentación colectiva sobre el acto mismo de invocar una presencia inspiradora. Euterpe aquí no aparece como figura mítica, sino como metáfora activa del proceso creativo, como pulsación subyacente que atraviesa todas las piezas desde lugares distintos.
Texto y comisariado: Sergio Sánchez Cueco